universidad autonoma de sinaloa

domingo, 7 de abril de 2019

QUE ES EL DEPORTE

DEFINICIÓN 



El término deporte es una actividad física, básicamente de carácter competitivo y que mejora la condición física del individuo que lo practica, de igual forma cuenta con una serie de propiedades que lo hacen diferenciarse del juego. Por su parte la Real Academia Española (RAE) define este término como una actividad física que es ejercida por medio de una competición y cuya práctica requiere de entrenamiento y normas.


deporte


En general la definición de deporte va relacionada con la actividad física, sin embargo es necesario tener en cuenta que no se debe de confundir con el ejercicio físico, ya que existen juegos como el ajedrez que no necesita de actividad física pero sí agilidad y gran concentración. La mente forma parte del cuerpo y su actividad es considerada como actividad física más no como ejercicio físico. Por su parte el Comité Olímpico Internacional señala que el deporte es un derecho humano y reza lo siguiente “toda persona debe tener la posibilidad de practicar deporte sin discriminación de ningún tipo y dentro del espíritu olímpico, que exige comprensión mutua, solidaridad y espíritu de amistad y de juego limpio”.
Resultado de imagen de deportes



Es muy importante que el deportista tenga buena capacidad y respuesta física para obtener el resultado deseado, de igual forma el equipamiento y la inteligencia son vitales dentro de la competencia. Más allá de competir el deporte es entretenimiento para quienes lo practican y lo miran.

Resultado de imagen de deportes



Hallazgos arqueológicos han evidenciado que desde antes del año 4 mil a.C. se realizan eventos deportivos en regiones de China. Fueron tan populares los deportes que cada vez eran más las disciplinas que se practicaban y mayor número de aficionados al punto de que empezaron hacerse de manera profesional y los deportistas empezaron a ganar dinero por competir.



viernes, 5 de abril de 2019

TIPOS DE DEPORTES


LOS DEPORTES SE DIVIDEN EN




A las actividades físicas que se realizan con espíritu competitivo y respetan una serie de reglas se las conoce bajo el nombre de deporte.


A grandes rasgos, los deportes se pueden dividir en:

De pelota: en estos, la pelota es el elemento de mayor importancia y actúa como un punto referencialque polariza a los bandos. La pelota cobra tal importancia que los integrantes se concentran más en esta que en los jugadores del equipo contrario y es en base a esta que las jugadas se clasifican en defensivas u ofensivas. Algunos de los deportes que pueden mencionarse dentro de esta categoría son tenis, fútbol, básquet, vóley y hándbol, entre otros.
Ver las imágenes de origen

De combate: en estos deportes, que son de contacto, los oponentes se enfrentan entre sí para alcanzarse o derribarse mutuamente. Para esto, utilizan técnicas como el golpe, el agarre y las armas. En esta categoría se ubican la esgrima, el boxeo y las artes marciales mixtas, entre otros.

Ver las imágenes de origen


Atlético: en estos deportes, el punto de referencia no pasa ni por la pelota ni por el oponente, como en los dos casos anteriores, sino por el esfuerzo propio. El participante busca rendir lo mejor posible para obtener buenos resultados. Algunos ejemplos de esta clase de deportes son: la natación, el atletismo en todas sus variantes y la gimnasia.

Resultado de imagen de gimnasia

De contacto con la naturaleza: en esta clase de deportes, el jugador intenta vencer distintos obstáculos que son generados por la propia naturaleza, ya sea la nieve, el agua, la fauna, u otros. En esta categoría se encuentran deportes como el esquí, surf, caza y alpinismo.

Resultado de imagen de SURF

Mecánico: en estos deportes, las máquinas se presentan como objetos y sujetos, como una extensión del cuerpo del jugador, de la que este intenta obtener su máximo rendimiento. Dentro de estos deportes se ubican el motociclismo, automovilismo, ciclismo, etcétera.


Resultado de imagen de motociclismo






HISTORIA DE LOS DEPORTES

  DESDE SU ORIGEN HASTA LA ACTUALIDAD



La historia del deporte evidencia la evolución que ha vivido esta actividad, que pasó de ser algo físico utilitario para la supervivencia humana a una disciplina regida y controlada por diversas organizaciones, como las selecciones y asociaciones deportivas tanto nacionales como mundiales.

El deporte es concebido como el conjunto de actividades físicas que, además de mejorar la salud y la calidad de vida, nos ayuda a mantenernos en mejores condiciones tanto mentales como físicas.
Resultado de imagen para HISTORIA DEL DEPORTE
historia-deporte
El deporte ha evolucionado hasta convertirse en una disciplina de gran relevancia para la sociedad. Fuente: pixabay.com
Además de promover el desarrollo progresivo de la fuerza muscular, la velocidad, la agilidad, la concentración y la competitividad, el deporte ha sido considerado también como una forma de expresión cultural que está inmerso en la evolución de la historia de las sociedades humanas.

Imagen relacionada

Distintos autores han concebido al deporte de varias formas interesantes de abordar. Ulrich Popplow describió al ejercicio físico como una actividad con un amplio sentido espiritual, que vinculaba al hombre con la naturaleza y sus dioses.


Por su parte, Eppensteiner propuso dos concepciones del deporte. La primera lo caracterizaba como una actividad natural para el desarrollo humano, que persigue el cultivo del cuerpo como una necesidad biológica desde lo lúdico mediante la competición.
Resultado de imagen para HISTORIA DEL DEPORTE
La segunda concepción es cultural, definiendo al deporte a partir del efecto de consolidación y cohesión social que genera, fenómeno que posteriormente se denominó “cultura deportiva”.

Actualmente millones de personas practican una gama variada de deportes, bien sea de manera profesional, para mantener su salud o  simplemente por afición o fanatismo hacia alguna disciplina o equipo.